Socios
Socios institucionales
Embajada de Francia en Argentina
Vínculo institucional para las cooperaciones entre Francia y Argentina
Ministerio de Europa y de Relaciones Exteriores (MEAE)
Principal financiador de este proyecto mediante el dispositivo “llave en mano”
Colectividades territoriales argentinas
Parque Nacional Nahuel Huapi
1er Parque Nacional de Argentina, donde se ubican los dos municipios socios Villa la Angostura y Villa Traful. Socio técnico, institucional y financiero del proyecto.
Provincia del Neuquén
Provincia a la que pertenecen los municipios de Villa la Angostura y Villa Traful. Socio técnico, institucional y financiero del proyecto.
Villa La Angostura
Uno de los dos municipios beneficiarios del proyecto. Socio técnico, institucional y financiero del proyecto.
Villa Traful
Uno de los dos municipios beneficiarios del proyecto. Socio técnico, institucional y financiero del proyecto.
Colectividades territoriales francesas
Socios técnicos
RESACOOP
La agrupación de interés público RESACOOP es la red Auvernia-Ródano-Alpes de apoyo a la cooperación y la solidaridad internacionales. Su objetivo es promover una cooperación internacional de solidaridad de calidad, contribuir a la apertura al internacional y a la cooperación de los habitantes de Auvernia-Ródano-Alpes, fortalecer la movilización y el compromiso del territorio y, finalmente, promover una voz colectiva “multiactor” en el territorio regional. Su actividad se articula en torno a sus 5 misiones principales: observatorio, información, acompañamiento, trabajo en red, y educación a la ciudadanía y a la solidaridad internacional. Rol en el proyecto: liderazgo y coordinación administrativa y financiera / animación de la red de colectividades asociadas.
Tétraktys
Tétraktys es una ONG con sede en Grenoble especializada en el desarrollo local y el desarrollo del turismo como generador de oportunidades económicas para los territorios rurales y de montaña. La asociación, creada hace 30 años, es regularmente la operadora de colectividades alpinas que desean trabajar en estos temas (ciudades de Grenoble, Crolles y Chambéry, metrópoli de Lyon, Departamento de Isère, región Auvernia-Ródano-Alpes, etc.). Interviene en América Latina desde 2015, en Colombia, pero también en el noroeste de Argentina, en la provincia de Jujuy, en el marco de una cooperación descentralizada con el Departamento de Yvelines. Rol en el proyecto: coordinación técnica + implementación de los ejes Concepción de Productos Turísticos y Gobernanza.
Escuela Nacional de Deportes de Montaña
La Escuela Nacional de Deportes de Montaña, establecimiento emblemático del ministerio francés encargado de los deportes, está compuesta por la Escuela Nacional de Esquí y Alpinismo (ENSA) fundada hace 80 años, y el Centro Nacional de Esquí Nórdico y Media Montaña (CNSNMM) fundado hace 50 años. La escuela forma para obtener diplomas estatales de estándares internacionales: guías de alta montaña, de escalada, de senderismo y barranquismo, instructores de esquí alpino y nórdico, de parapente, de bicicleta de montaña, y pisteros socorristas. También prepara a deportistas de alto nivel para las grandes competiciones internacionales en las disciplinas nórdicas y dirige investigaciones biomédicas vinculadas a la altitud y el esfuerzo en el alto rendimiento. Desde hace más de cinco décadas, esta escuela nacional ha aportado su experiencia (formaciones, inventario de recursos, análisis del territorio, planificación de sitios e itinerarios, acompañamiento de trabajos de realización de sitios, etc.), y continúa haciéndolo en un gran número de países y en todos los continentes (China, Japón, Nepal, Pakistán, Mongolia, Kazajistán, Azerbaiyán, Irán, Jordania, Marruecos, Argelia, Túnez, Rusia, Perú, Ecuador, Bolivia, Canadá, EEUU, Antártida, UE, etc.) . Rol en el proyecto: implementación de los ejes Senderos de Trekking y Capacitación