Contexto e historia

Gracias a la ayuda del Ministerio de Europa y de Relaciones Exteriores francés (MEAE), de la Embajada de Francia en Argentina y de la Agencia de Cooperación Internacional Argentina, los socios franceses alpinos del proyecto de cooperación se han puesto en contacto por primera vez con los socios de la Patagonia a inicios del 2023.

Mientras una representante del MEAE se encontraba en la Provincia del Neuquén a finales del 2022, ella ha podido identificar múltiples vías de colaboración con Francia, particularmente en materia de turismo de senderismo. Es entonces que ella se pone en contacto con la ONG de Grenoble Tétraktys, especialista en el desarrollo del turismo como generador de oportunidades económicas para los territorios rurales y de montaña, y con el ENSM, la Escuela Nacional de Deportes de Montaña en Chamonix, para que estudien en conjunto la factibilidad de un proyecto in situ.

En febrero del 2023, los dos operadores técnicos, Tétraktys y la ENSM se dirigen por lo tanto a Argentina para iniciar el diálogo con los socios locales y confirmar el interés del proyecto.

Los dos territorios, los Alpes y la Patagonia, comparten en efecto muchas similitudes : zonas de montañas con un patrimonio natural muy rico (bosques, lagos, montañas, especies vegetales y animales raras), un fuerte potencial de desarrollo, pero que también son fuertemente impactadas por el cambio climático y se ven obligadas a repensar su modelo.

Por lo tanto, es natural que se haya co-construido y propuesto al MEAE un proyecto de cooperación en el marco del dispositivo “llave en mano” con el objetivo que los municipios alpinos que cuentan con una larga trayectoria turística, intercambien su experiencia con estos jóvenes municipios patagónicos que aún buscan su estrategia turística que sea a la vez respetuosa de sus recursos naturales y de su población.

El proyecto fue finalmente aprobado por el MEAE y fue lanzado oficialmente desde el mes de mayo de 2023 por 2 años.

Las colectividades asociadas implicadas son:

Image hover effect image

Foto antigua de Chamonix y el macizo del Mont-Blanc

Por lo tanto, esta cooperación emergente tiene como finalidad estructurar y promover una oferta ecoturística en una zona aún preservada de la Patagonia a través de una red de senderos de trekking acondicionados y el emplazamiento de una gobernanza compartida que involucre a las poblaciones locales. Esto se apoya en intercambios de experiencias entre colectividades en un proceso reflexivo, compartiendo tanto los éxitos como los fracasos y errores de los Alpes en este ámbito, con el fin de fortalecer las capacidades de los actores argentinos y acompañarlos en un crecimiento controlado y sostenible en un contexto de cambio climático.

Scroll al inicio