Un argentino en el corazón de los Alpes – Abril 2024

Abril, como marzo, fue un mes muy activo, con varias visitas al terreno, reuniones, formaciones y animaciones, además de las salidas a la montaña de los findes.

Para comenzar, he tenido mi segunda formación obligatoria del voluntariado, que en este caso fueron 2 días en los que pudimos intercambiar entre varios jóvenes sobre el cambio climático, y cómo tomar acción nosotros mismos y también motivar a otros a actuar. La misma fue otorgada por especialistas en el tema, quienes propusieron varias actividades para hacer más dinámica la discusión, y también varios momentos para expresar nuestros puntos de vista. Uno de los conceptos que han utilizado mucho para poder llevar adelante las jornadas, fue el de la cantidad de toneladas de equivalente de CO2 que suma a la atmósfera cada acción. Al final, si bien la mayoría de los participantes ya estábamos sensibilizados sobre el tema, la formación resultó ser un buen momento para poner en perspectiva nuestras actividades cotidianas, y reflexionar sobre cómo podemos hacer aún mejor las cosas.

Luego, a mitad de mes, tuve la oportunidad de visitar durante 1 semana la Comunidad de Municipios de Oisans, una de las colectividades territoriales socias que, según mi parecer, es la más parecida al territorio argentino del proyecto. Y esto se debe a varias razones, entre ellas:

  • Su paisaje es excepcional
  • Su principal motor económico es el turismo, componiendo un 90% de su actividad.
  • 1/3 de su territorio está abarcado por el Parque Nacional de los Écrins.
  • Posee rutas muy transitadas, ya que permiten cruzar a Italia, y está entre 2 ciudades más grandes, como Grenoble y Briançon.
  • Hay una importante presencia de residencias secundarias.
  • Tiene una dependencia productiva de otros territorios, ya que allí casi no se producen alimentos.
  • Regularmente se llevan adelante competencias de deportes de montaña, algunas de renombre.

Durante mi estadía, he podido encontrarme con muchas personas que trabajan en distintos sectores de la Comunidad de Municipios, quienes me han explicado el funcionamiento de sus áreas y las distintas acciones que llevan a cabo en el territorio. También, visité el Museo de los Minerales, y participé en una salida al terreno con agentes de la Oficina Nacional de Bosques, la cual era abierta al público, y donde comentaron cómo gestionan los bosques de la zona.

A su vez, he realizado una presentación sobre la Patagonia para los agentes de Oisans, centrado particularmente sobre la zona de Angostura y Traful, y durante la cual expliqué su contexto actual, sus fortalezas y también sus problemáticas, entre otros temas, para que puedan entender mejor la realidad de estos lugares. Por supuesto, la visita también permitió avanzar sobre la definición del programa del viaje de la delegación argentina.

También, ellos me han invitado a participar en el evento “Mountain Planet”, el cual se suele organizar cada 2 años, y donde pude observar un gran número de innovaciones tecnológicas para los territorios de montaña, ya sea en cuanto a transportes, medios de elevación, maquinarias, e indumentaria, entre otros.

A todo esto, Bastien volvió de su misión en Argentina, durante la cual llevó adelante un trabajo destacable en un periodo de tiempo acotado, realizando animaciones en escuelas, entrevistando a turistas y habitantes, recopilando contenido para el video de los jóvenes y el cambio climático para la mesa redonda, y visitando los senderos y poblaciones involucradas en el proyecto, entre otras cosas. Es seguro decir que el lugar le pareció magnífico paisajísticamente, y gracias a su formación especializada, y a sus numerosas experiencias en el extranjero analizando y trabajando en el estudio de destinos turísticos, ha podido llevarse una visión muy completa del contexto local.

Por otra parte, los 2 últimos días del mes también se aprovecharon para realizar actividades. El lunes 29 participé de una emisión de la radio SunAlpes, ubicada en Annecy, a la cual fui invitado por voluntarios italianos de esta ciudad. Durante la misma, hablamos con los conductores del programa sobre lo que hacemos en Francia como voluntarios internacionales para distintas estructuras y proyectos, y luego discutimos sobre los estereotipos que hay de cada uno de nuestros países, y también de los que nosotros pensábamos de Francia antes de vivir acá. Fue una charla muy interesante, y estuvo bueno haber podido participar del resto del programa también.

Ya el martes 30, en la Comunidad de Municipios de la Matheysine, realicé por la mañana varias entrevistas a los jóvenes para el video de la mesa redonda en el Conjunto Escolar de La Mure, y por la noche realizamos en el Cine Teatro de La Mure, un evento llamado “Cine +”, en el cual se propuso la proyección de la película “Viaje a los Pueblos Fumigados”, de Fernando Solanas, seguido de un debate sobre la temática del modelo agrícola de ambos países, y de una degustación de productos locales. La elección de esta película se debió a la pertinencia que tiene con el territorio de Matheysine, donde el 50% del mismo está dedicado a la agricultura, aunque de una escala menor comparado a otras regiones de Francia. Esto también se dio en una fecha cercana a las manifestaciones de los agricultores en Francia, por lo que era un contexto un poco particular para realizar la animación, pero todo marchó bien.

Para concluir, las salidas a la montaña este mes fueron realmente excepcionales, con paisajes y senderos de gran belleza que transitan por terrenos variados, lo que dio lugar a salidas con una gran diversidad de elementos. Y este mes, también, ya cerramos la temporada de esquí.

Galería de fotos de abril

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio